23 de junio de 2024
En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito ha experimentado recientes modificaciones que afectan la inmovilización de vehículos. Estas nuevas regulaciones buscan mejorar la movilidad y asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito, con un enfoque particular en los autos con placas foráneas. A continuación, se detallan los cambios más relevantes y sus implicaciones para los conductores.
En el nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México, que entrará en vigor el próximo lunes 22 de abril, se establecen varias modificaciones importantes. Con el objetivo de disminuir los accidentes viales, la SEMOVI ha realizado cambios significativos que impactarán a todos los conductores.
Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la clasificación de velocidades máximas y el esquema de operación del Programa Fotocívicas. Además, se reactivan las cámaras y radares, que son implementos tecnológicos registrados en el Reglamento de Tránsito. Las tablas de cuántos puntos equivalen a qué sanción también quedan especificadas en el reglamento.
Uno de los cambios más relevantes es que los autos con placas de la Ciudad de México estarán exentos de la colocación de inmovilizadores o ‘arañas’. Sin embargo, los autos foráneos que se encuentren estacionados en zonas con sistemas de cobro por estacionamiento en la vía pública serán inmovilizados, según la fracción II del artículo 33 del Reglamento de Tránsito de la CDMX.
Es crucial que todos los conductores se familiaricen con estos cambios para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura en la ciudad.
En la Ciudad de México, existen ciertas zonas donde la inmovilización de vehículos es más frecuente. Estas zonas incluyen áreas de alta congestión vehicular, zonas de hospitales, escuelas y lugares donde el estacionamiento está estrictamente prohibido. Es crucial que los conductores estén atentos a las señales de tránsito y respeten las zonas restringidas para evitar sanciones.
No todos los vehículos están sujetos a inmovilización. Los vehículos con placas foráneas son los más afectados por esta medida. Sin embargo, los autos con placas de la Ciudad de México también pueden ser inmovilizados si cometen infracciones graves. A continuación, se presentan algunos tipos de vehículos y sus condiciones:
La inmovilización de vehículos es una medida que busca mantener el orden y la seguridad en las vías públicas. Es fundamental que todos los conductores conozcan y respeten los criterios establecidos para evitar inconvenientes.
Para retirar el inmovilizador de un vehículo en la Ciudad de México, debemos seguir una serie de pasos específicos. Primero, es fundamental validar el pago de las sanciones asociadas al vehículo inmovilizado. Esto incluye tanto la multa por la infracción cometida como el costo del retiro del inmovilizador. En caso de no contar con otras multas, solo se deberá pagar la multa y el retiro del inmovilizador.
A continuación, detallamos los pasos a seguir:
El costo del retiro del inmovilizador es de 249 pesos. Es importante recordar que el monto de la multa puede variar dependiendo de la infracción cometida, oscilando entre 481 y 962 pesos. A continuación, se presenta una tabla con los costos asociados:
Concepto | Costo (pesos) |
---|---|
Multa por infracción | 481 - 962 |
Retiro del inmovilizador | 249 |
Recuerda que el sistema de parquímetros de la Ciudad de México te da una tolerancia de 5 minutos, después de la cual se puede proceder a la inmovilización del vehículo.
Las famosas “arañas” pueden causar muchos inconvenientes, ya que la autoridad inmoviliza el auto y se puede ser acreedor de una multa. Sin embargo, hay vehículos que pueden salvarse de esta sanción, esto de acuerdo con los cambios realizados en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México en el 2019, el cual indica que los únicos autos a los que se les podrá inmovilizar serán a los que cuenten con placas de estados diferentes a la Ciudad de México, o también llamados foráneos.
En caso de que el emplacado del vehículo sea de otras entidades de la República, al encontrarse estacionado en zonas donde hay parquímetros, se les puede poner la “araña” en estos casos:
Es fundamental que los conductores estén al tanto de estas excepciones y condiciones específicas para evitar sanciones innecesarias.
Las infracciones de tránsito en la Ciudad de México pueden resultar en diversas sanciones. Las multas varían entre 481 y 962 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, el retiro del inmovilizador tiene un costo adicional de 249 pesos. En caso de que el infractor retire el inmovilizador sin haber pagado las multas correspondientes, puede ser sancionado con una multa de hasta 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Cuando un conductor no puede pagar su sanción en el momento, el oficial de tránsito puede retirar la placa delantera del vehículo o retener la licencia de conducir. Esto asegura que el infractor acuda a una oficina de Seguridad Ciudadana para cubrir el pago y recuperar su matrícula o identificación. Las infracciones se registran en el sistema de infracciones del Gobierno de la Ciudad de México, lo que permite un seguimiento detallado de las mismas.
Es fundamental que todos los conductores estén al tanto de las consecuencias de no cumplir con el Reglamento de Tránsito para evitar sanciones adicionales y complicaciones en el futuro.
Las fotocívicas son una iniciativa del Gobierno de la CDMX que busca implementar un esquema de sanciones no monetarias para aquellos conductores que no cumplan con las reglas de tránsito. Este sistema utiliza cámaras y radares para detectar infracciones y asignar puntos negativos a la licencia del conductor. Dependiendo del número de puntos acumulados, se pueden imponer diferentes tipos de sanciones, como la asistencia a cursos de educación vial o la realización de trabajo comunitario.
Las fotocívicas presentan varios beneficios, entre ellos:
Sin embargo, también enfrentan desafíos importantes:
Las fotocívicas representan un cambio significativo en la manera en que se gestionan las infracciones de tránsito en la CDMX, promoviendo una movilidad más segura y ordenada.
Las Fotocívicas representan una alternativa innovadora a la inmovilización de vehículos, promoviendo una cultura de responsabilidad vial a través de incentivos positivos. Descubre cómo estas medidas pueden beneficiar tanto a conductores como a la comunidad en general. Para más información sobre cómo mejorar tu educación financiera y encontrar las mejores opciones de crédito y préstamos, visita nuestro sitio web.
Los recientes cambios en la inmovilización de autos en la Ciudad de México representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para mejorar la movilidad y el cumplimiento de las normas de tránsito. Al eximir a los vehículos con placas de la CDMX de la colocación de inmovilizadores, se busca reducir las molestias para los residentes locales, mientras que se mantiene un control estricto sobre los vehículos foráneos. Es fundamental que los conductores estén informados sobre estas nuevas regulaciones para evitar sanciones y contribuir a un tránsito más ordenado y seguro. La implementación de estas medidas, junto con el apoyo de terceros y las fotocívicas, refleja un enfoque integral y moderno hacia la gestión del tráfico en una de las ciudades más grandes del mundo.
Según los cambios recientes en el Reglamento de Tránsito, solo los autos con placas foráneas pueden ser inmovilizados. Los autos con placas de la CDMX están exentos de esta medida.
Un auto puede ser inmovilizado si se estaciona en lugares prohibidos como pasos peatonales, vías de ciclistas, túneles o donde haya señalamientos restrictivos.
Para retirar el inmovilizador, debes seguir un procedimiento que incluye pagar las multas correspondientes y los costos asociados al retiro del dispositivo.
El costo para retirar el inmovilizador puede llegar hasta los 1,211 pesos, además de las multas acumuladas por infracciones anteriores.
Sí, los vehículos con placas de la Ciudad de México están exentos de la inmovilización según el nuevo reglamento de tránsito.
Las fotocívicas son un sistema de sanciones no monetarias que se implementa mediante cámaras que captan infracciones de tránsito. Este sistema busca fomentar el cumplimiento de las normas viales sin recurrir a multas económicas.