1 de junio de 2024
Ante la inminente tercera ola de COVID-19 en CDMX, es crucial que todos los mayores de 18 años se vacunen. Si tienes más de 30 años y no has podido vacunarte en la fecha asignada, no te preocupes. En este artículo te diremos dónde y cómo puedes vacunarte si se te pasó la fecha.
Para vacunarse si se te pasó la fecha, es fundamental que lleves contigo ciertos documentos. Es imprescindible presentar una identificación oficial (INE) que compruebe tu edad. Además, debes llevar impreso el expediente de vacunación, el cual puedes descargar desde la página mivacuna.salud.gob.mx después de haberte registrado.
Es importante que consideres tu estado de salud antes de acudir a vacunarte. Si presentas síntomas de COVID-19 o alguna otra enfermedad contagiosa, es recomendable que esperes hasta estar completamente recuperado. Además, si tienes alguna condición médica preexistente, consulta con tu médico para asegurarte de que es seguro recibir la vacuna en este momento.
La vacunación está organizada por grupos de edad y prioridades. Actualmente, si tienes más de 30 años y no has recibido tu vacuna, puedes acudir a vacunarte. Recuerda que debes respetar el calendario de vacunación por orden alfabético según la inicial de tu apellido. Aquí te dejamos un ejemplo del calendario:
Nota: Si ya se pasó la letra de tu apellido, puedes acudir a los centros de vacunación en cualquier día asignado para rezagados.
En la Ciudad de México, contamos con varios centros de salud donde puedes acudir para recibir tu vacuna si se te pasó la fecha. Es importante que verifiques cuál es el centro más cercano a tu domicilio y si es necesario agendar una cita previa. Algunos de los centros disponibles son:
Además de los centros de salud, varios hospitales públicos y privados también están habilitados para la vacunación de rezagados. Es recomendable que te pongas en contacto con el hospital de tu elección para confirmar la disponibilidad de vacunas y los requisitos necesarios.
En ocasiones, se habilitan puntos de vacunación temporales en diferentes partes de la ciudad para facilitar el acceso a la vacuna. Estos puntos suelen ubicarse en lugares de alta afluencia como plazas comerciales, parques y centros comunitarios. Te sugerimos estar atento a los anuncios oficiales para conocer las ubicaciones y horarios de estos puntos temporales.
Recuerda que la vacunación es una herramienta crucial para protegernos a todos. No dudes en acudir a cualquiera de estas sedes si se te pasó la fecha de tu cita original.
Para facilitar la organización y evitar aglomeraciones, hemos establecido un calendario basado en la inicial del apellido. Es crucial seguir este calendario para asegurar una vacunación ordenada y eficiente. A continuación, presentamos el calendario correspondiente:
Inicial del Apellido | Fecha de Vacunación |
---|---|
A - F | 9 de febrero |
G - L | 10 de febrero |
M - R | 11 de febrero |
S - Z | 12 de febrero |
Los horarios de atención para la vacunación de rezagados son los siguientes:
Es importante llegar dentro del horario asignado para evitar contratiempos y largas esperas.
Además de las fechas regulares, hemos habilitado días especiales para aquellos que no pudieron asistir en su fecha correspondiente. Estos días son el 16 y 17 de marzo. Durante estos días, se atenderá a todas las personas mayores de 18 años que necesiten su primera, segunda o tercera dosis.
Nota: Si no puedes asistir en las fechas indicadas, te recomendamos revisar la sección de Opciones de Reprogramación para conocer las alternativas disponibles.
Para obtener tu certificado de vacunación COVID-19, existen dos métodos principales. Primero, puedes acceder al portal Mi Vacuna y seguir las instrucciones para descargar el documento. Alternativamente, puedes enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra "Hola" al número 56 1713 0557, donde el Dr. Armando Vaccuno te guiará en el proceso. Es fundamental que estés registrado previamente en Mi Vacuna para poder acceder a tu certificado.
El certificado de vacunación se puede descargar a través de dos plataformas principales:
Ambas plataformas son accesibles y permiten obtener el certificado de manera sencilla.
Si encuentras errores en tu certificado de vacunación, es importante corregirlos lo antes posible. Puedes contactar a las líneas de ayuda proporcionadas en el portal Mi Vacuna o a través del mismo número de WhatsApp. Asegúrate de tener a mano tu documentación necesaria para agilizar el proceso de corrección.
La validez internacional del certificado de vacunación es crucial para la seguridad y los viajes. Asegúrate de que toda la información esté correcta y actualizada.
Si no puedes asistir a tu cita de vacunación en la fecha indicada, no te preocupes. Existen varias opciones para reprogramar tu cita y asegurarte de recibir tu vacuna. Aquí te presentamos algunas alternativas:
Para facilitar el proceso de reprogramación, te recomendamos utilizar las siguientes líneas de ayuda y contactos:
Estas líneas están disponibles para resolver cualquier duda y asistirte en el proceso de reprogramación de tu cita.
Para evitar futuros retrasos en tu proceso de vacunación, sigue estos consejos:
Recuerda, la vacunación es una herramienta crucial para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. No dudes en utilizar los recursos disponibles para asegurar que recibas tu vacuna a tiempo.
En nuestro país, contamos con una variedad de vacunas aprobadas para combatir el COVID-19. Las principales vacunas disponibles son:
Cada una de estas vacunas ha sido evaluada y aprobada por las autoridades sanitarias correspondientes, garantizando su eficacia y seguridad.
La eficacia de las vacunas puede variar ligeramente, pero todas ofrecen una protección significativa contra el COVID-19. A continuación, se presenta una tabla con la eficacia reportada de cada vacuna:
Vacuna | Eficacia Reportada |
---|---|
Pfizer-BioNTech | 95% |
AstraZeneca | 76% |
Sputnik V | 91.6% |
Sinovac | 50.4% |
CanSino | 65.7% |
Es importante mencionar que todas las vacunas son aptas para personas de más de 65 años, asegurando una protección adecuada para este grupo etario.
Al igual que cualquier otra vacuna, las vacunas contra el COVID-19 pueden presentar efectos secundarios. Los más comunes incluyen:
Estos efectos suelen ser leves y temporales. En caso de presentar síntomas más severos, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
La importancia de gestionar fechas de vencimiento para la vacunación no puede ser subestimada. Asegúrate de estar al tanto de tu calendario de vacunación para evitar retrasos y garantizar tu protección.
En nuestra sección 'Vacunas Disponibles y su Eficacia', te ofrecemos información detallada sobre las diferentes vacunas y su efectividad. Mantente informado y toma decisiones inteligentes para tu salud.
En resumen, es fundamental que no dejes pasar la oportunidad de vacunarte contra el COVID-19, independientemente de tu edad o de si has perdido tu cita inicial. Las autoridades han dispuesto múltiples sedes y fechas para que todos los rezagados puedan recibir su dosis correspondiente. Recuerda siempre verificar la información actualizada y seguir las indicaciones según la letra de tu apellido para evitar aglomeraciones. La vacunación no solo protege tu salud, sino también la de tus seres queridos y la comunidad en general. ¡No esperes más y acude a vacunarte!
Puedes acudir a cualquier sede de vacunación disponible en CDMX durante la fase 25 del Plan Nacional de Vacunación, del 17 al 21 de agosto.
Si perdiste tu cita para la segunda dosis, puedes acudir a la sede de vacunación que mejor te convenga respetando el día asignado según la inicial de tu apellido.
Puedes descargar el certificado de vacunación a través de la plataforma oficial del gobierno. Visita el sitio web y sigue los pasos indicados.
Los efectos secundarios comunes incluyen dolor en el lugar de la inyección, fiebre, cansancio y dolor de cabeza. Estos síntomas suelen desaparecer en pocos días.
Si no puedes asistir en la fecha indicada, consulta las opciones de reprogramación disponibles y contacta las líneas de ayuda para recibir asistencia.
Puedes encontrar información actualizada sobre las sedes de vacunación en el sitio web oficial de la Secretaría de Salud de CDMX o en sus redes sociales.