2 de junio de 2024
Si eres uno de los muchos mexicanos que tiene un crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM), probablemente te has preguntado por qué no puedes cambiar tu crédito a pesos. Esta conversión puede ofrecerte estabilidad en tus pagos mensuales y protección contra la inflación, pero no todos son elegibles para realizar este cambio. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta limitación y te proporcionaremos una guía completa sobre cómo puedes intentar realizar la conversión.
El Crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM) es una modalidad de financiamiento que se utilizaba antes del 2016 para obtener un crédito hipotecario. Este tipo de crédito estaba vinculado al salario mínimo, lo que significaba que el monto de la deuda y las mensualidades se ajustaban anualmente según el incremento del salario mínimo. Esto podía resultar en aumentos significativos en la deuda a lo largo del tiempo.
Al convertir nuestro crédito Infonavit a pesos, obtenemos una estabilidad en las mensualidades. Esto significa que nuestras cuotas mensuales no variarán con el tiempo, lo que nos permite planificar mejor nuestras finanzas y evitar sorpresas desagradables.
Una de las principales ventajas es que obtenemos una tasa de interés fija. Dependiendo de nuestro nivel de ingresos, esta tasa puede variar entre el 1% y el 10.45%. Esta tasa fija nos protege contra posibles incrementos en las tasas de interés del mercado.
Al tener nuestro crédito en pesos, nos protegemos contra la inflación. En lugar de que nuestra deuda aumente cada año con el incremento del salario mínimo, mantenemos un saldo congelado. Además, las aportaciones que haga nuestro empleador al Infonavit se abonan directamente al capital de nuestra deuda, lo que nos permite terminar de pagar más rápido nuestro financiamiento.
Convertir nuestro crédito a pesos no solo nos brinda estabilidad y protección, sino que también nos permite tener un mejor control sobre nuestras finanzas a largo plazo.
Para cambiar tu crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, es importante seguir un proceso claro y ordenado. A continuación, detallamos los pasos y requisitos necesarios para realizar esta conversión de manera exitosa.
Antes de iniciar el proceso, es fundamental asegurarnos de cumplir con ciertos requisitos necesarios. Estos incluyen:
El proceso para cambiar tu crédito a pesos se realiza a través de la plataforma en línea de Infonavit. Los pasos a seguir son los siguientes:
Recuerda que dependiendo de tu nivel de ingresos podrías obtener una tasa de interés de 1% hasta 10.45%, si conviertes tu crédito a pesos.
Es crucial estar atentos a las fechas importantes para realizar el cambio. A partir del 17 de enero de 2024, se abrirá nuevamente el proceso a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida. Asegúrate de realizar el trámite dentro de las fechas establecidas para evitar inconvenientes.
No todos los acreditados pueden optar por el cambio de su crédito Infonavit de VSM a pesos. Existen disposiciones de carácter general aplicables que determinan quiénes son elegibles para este cambio. Por ejemplo, aquellos que tienen créditos con ciertos tipos de subsidios o apoyos gubernamentales pueden no ser elegibles. Además, los créditos que ya han sido reestructurados en el pasado también pueden enfrentar restricciones.
Para poder realizar el cambio, es necesario cumplir con ciertas condiciones especiales. Entre ellas, se encuentra el estar al corriente con los pagos del crédito y no tener adeudos pendientes. También es importante que el crédito no esté en proceso de litigio o en alguna situación legal que impida su modificación. Estas condiciones aseguran que el cambio se realice de manera ordenada y justa para todos los involucrados.
Aunque el cambio de VSM a pesos puede ser beneficioso, es importante considerar las posibles penalizaciones. En algunos casos, puede haber costos adicionales asociados al cambio, como comisiones o ajustes en el saldo del crédito. Es fundamental estar bien informado y considerar todos los aspectos antes de tomar una decisión. Cualquier cambio a los términos y condiciones del crédito puede implicar consecuencias financieras que deben ser evaluadas cuidadosamente.
Si decidimos no cambiar nuestro Crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, la deuda tendrá un incremento anual. Esto se debe a que el VSM se ajusta cada año, generalmente al alza, lo que impacta directamente en el saldo de nuestra hipoteca.
Además del incremento en la deuda, nuestras mensualidades también aumentarán. Este ajuste anual puede hacer que nuestras finanzas se vean afectadas, ya que cada año tendremos que destinar una mayor cantidad de dinero al pago de nuestro crédito.
El impacto a largo plazo de no cambiar nuestro crédito a pesos puede ser significativo. No solo estaremos pagando más cada año, sino que también veremos cómo nuestra deuda se incrementa con el tiempo, lo que puede dificultar la planificación financiera a futuro.
Realizar la conversión a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, en Mi Cuenta Infonavit antes del 31 de diciembre de 2023, sin necesidad de intermediarios o coyotes y sin salir de casa.
La responsabilidad compartida surgió en febrero del 2019 para ayudar a sus derechohabientes a realizar una reestructura de su crédito al pasarlos de VSM a pesos. Este programa permite a los acreditados cambiar sus créditos a pesos, ofreciendo una mayor estabilidad y previsibilidad en sus pagos mensuales.
El programa de Responsabilidad Compartida ofrece varios beneficios significativos para los acreditados:
Para acceder al programa de Responsabilidad Compartida, los acreditados deben seguir estos pasos:
Es importante recordar que el Infonavit ofrece asesoría sobre Responsabilidad Compartida, así como detalles del financiamiento en Mi Cuenta Infonavit, en el teléfono 800 008 3900 y en los centros de servicio (CESI) en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
Hemos recopilado varios testimonios de personas que han decidido cambiar su crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos. Estas historias reflejan el impacto positivo que esta decisión ha tenido en sus finanzas personales.
Los acreditados que han realizado el cambio han experimentado una serie de beneficios, entre los cuales destacan:
Para aquellos que están considerando hacer el cambio, aquí hay algunas recomendaciones basadas en las experiencias de otros acreditados:
Cambiar tu crédito Infonavit a pesos puede ser una decisión que transforme positivamente tus finanzas a largo plazo. No dudes en explorar esta opción y tomar una decisión informada.
En nuestra sección "Casos de Éxito: Historias de Personas que Cambiaron su Crédito a Pesos", descubrirás inspiradoras historias de personas que lograron transformar su situación financiera. ¡Tú también puedes ser uno de ellos!
Cambiar tu crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos es una decisión crucial para proteger tu economía a largo plazo. Este cambio te permitirá tener mensualidades fijas y una tasa de interés estable, evitando así los incrementos anuales que pueden afectar tu capacidad de pago. Aunque el proceso puede parecer complicado, Infonavit ha facilitado los pasos a seguir a través de su plataforma en línea, Mi Cuenta Infonavit. Es importante estar atento a las fechas y requisitos para realizar esta conversión y así asegurar una mayor estabilidad financiera. No dejes pasar esta oportunidad para mejorar tu situación económica y proteger tu patrimonio.
El Crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM) es un tipo de financiamiento hipotecario cuyo saldo y pagos mensuales se actualizan anualmente con base en el incremento del salario mínimo.
Al convertir tu crédito a pesos, obtienes estabilidad en las mensualidades, una tasa de interés fija y protección contra la inflación.
Para cambiar tu crédito, debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit, seleccionar la pestaña 'Mi Crédito' y luego 'Responsabilidad Compartida'. Sigue los pasos indicados en la plataforma.
Necesitas estar al corriente con tus pagos, no tener una reestructura activa y cumplir con los criterios establecidos por Infonavit. Puedes verificar tu elegibilidad en Mi Cuenta Infonavit.
Si no haces el cambio, tu deuda y tus mensualidades seguirán incrementándose anualmente con base en el salario mínimo, lo que puede afectar tus finanzas a largo plazo.
No son elegibles aquellos acreditados que tengan reestructuras activas, que no estén al corriente con sus pagos o que no cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos por Infonavit.