24 de julio de 2024
Cuando contratamos un seguro de gastos médicos, es esencial saber qué cosas no están cubiertas. Aunque estos seguros ayudan mucho en situaciones complicadas, hay ciertas excepciones que debemos tener en cuenta. En este artículo, te explicaremos qué no cubre un seguro de gastos médicos para que estés bien informado.
Las enfermedades preexistentes son aquellas que ya existían antes de la fecha en que contratamos el seguro de gastos médicos. Estas enfermedades no estarán cubiertas si cumplen con ciertas condiciones, como haber sido diagnosticadas antes de la firma del contrato. Es crucial responder con precisión a las preguntas sobre nuestra salud y procedimientos médicos anteriores al contratar el seguro.
Si tenemos un padecimiento que aún no ha sido diagnosticado de manera definitiva, este no contará con cobertura hasta que se tenga un diagnóstico claro. Durante la etapa de evaluación, los gastos no serán cubiertos. Una vez que los médicos completen la evaluación y se dé un diagnóstico, solo se cubrirán los gastos del padecimiento cubierto.
Es importante ser transparentes y declarar todas las condiciones de salud al contratar un seguro de gastos médicos para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Los tratamientos experimentales son aquellos que aún no han sido aprobados por las autoridades de salud competentes, como la FDA en Estados Unidos o la COFEPRIS en México. Estos tratamientos no están cubiertos por el seguro médico porque no han demostrado ser seguros o efectivos. Las aseguradoras se basan en estas autoridades para decidir si un tratamiento es válido o no.
La medicina alternativa incluye prácticas y productos que no son parte de la medicina convencional. Esto puede incluir desde terapias naturales hasta tratamientos no aprobados. Los riesgos asociados a estos tratamientos son variados y pueden incluir desde la falta de efectividad hasta efectos secundarios graves. Por esta razón, los seguros médicos no cubren estos tratamientos, ya que no están respaldados por evidencia científica sólida.
Es crucial que siempre consultemos con profesionales de la salud antes de optar por tratamientos experimentales o alternativos. La seguridad y efectividad deben ser nuestra prioridad.
Las cirugías electivas son aquellas que no son urgentes y pueden ser programadas con anticipación. No están destinadas a tratar emergencias médicas. Estas intervenciones suelen ser opcionales y se realizan por diversas razones, como mejorar la apariencia física o solucionar problemas de salud no críticos.
Existen varios tipos de tratamientos y cirugías electivas que no están cubiertos por la mayoría de las pólizas de seguro de gastos médicos mayores. Algunos ejemplos incluyen:
Es importante revisar las condiciones generales de tu póliza para entender qué procedimientos específicos no están cubiertos.
Las lesiones provenientes de deportes de alto riesgo no se cubren. Es fundamental declarar todos los deportes que practicamos, ya que, al igual que las enfermedades preexistentes, aumentan el riesgo. La frecuencia, el riesgo y la experiencia siniestral de cada aseguradora hacen que los criterios sean muy variados para agrupar, pero aquí hay una lista de los que no se cubren:
Es crucial notificar a la aseguradora si decidimos practicar un nuevo deporte, especialmente si es uno de alto riesgo. La práctica profesional de cualquier deporte también debe ser declarada. Entender las condiciones específicas de la póliza nos ayuda a evitar sorpresas desagradables. Recuerda que las actividades no declaradas pueden resultar en la negación de cobertura en caso de un accidente.
Toma las precauciones necesarias y evita provocaciones. Es muy importante para mantener tu cobertura activa y efectiva.
Un período de espera es un tiempo específico que debe pasar desde la contratación del seguro hasta que la cobertura para ciertas enfermedades o padecimientos sea efectiva. Durante este tiempo, la aseguradora no cubrirá los gastos médicos relacionados con esas condiciones. Es crucial conocer estos períodos para evitar sorpresas desagradables.
Las condiciones con períodos de espera varían según la aseguradora, pero aquí hay algunos ejemplos comunes:
Es importante revisar la lista de condiciones con períodos de espera en tu póliza para estar bien informado y planificar adecuadamente tu atención médica.
Al presentar su seguro de gastos médicos en farmacias, podemos recibir descuentos en ciertos medicamentos. Sin embargo, es importante verificar qué farmacias tienen convenio con nuestra aseguradora para aprovechar estos beneficios. No todas las farmacias ofrecen los mismos descuentos ni en los mismos productos.
La mayoría de las pólizas de seguros médicos excluyen aquellas medicinas que no estén autorizadas por autoridades competentes, como la Food and Drug Administration (FDA) o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Si el medicamento no está aprobado por estas entidades, no será cubierto. Además, los seguros suelen excluir medicamentos para condiciones mentales, como tratamientos psiquiátricos, y multivitamínicos. También, tratamientos para la miopía y astigmatismo, así como operaciones láser para corregir estos problemas, no están cubiertos.
Es crucial leer detenidamente las condiciones de nuestra póliza para entender qué medicamentos y tratamientos están cubiertos y cuáles no.
Hay que recordar que el principio del Seguro Médico es recuperar la salud, así que cualquier cosa que no cumple este fin, no quedará cubierta.
En algunos casos como GNP, existe una cobertura especial llamada “Gastos no cubiertos”, que apoya a sus asegurados en caso de que tengan una emergencia médica producto de algunas de sus excepciones por hasta $1’000,000 de pesos.
¿Sabías que hay gastos que tu seguro no cubre? Con nuestra Cobertura Especial para Gastos No Cubiertos, puedes estar tranquilo. No dejes que los imprevistos te tomen por sorpresa. Visita nuestro sitio web para más información y protege tu futuro hoy mismo.
En resumen, es fundamental entender que los seguros de gastos médicos mayores no cubren todas las situaciones. Las exclusiones comunes incluyen enfermedades preexistentes, tratamientos experimentales, cirugías estéticas y lesiones derivadas de actividades peligrosas. Cada aseguradora tiene sus propias reglas y es vital leer detenidamente el contrato para conocer los detalles específicos. A pesar de estas limitaciones, contar con un seguro de gastos médicos es esencial para protegerte ante imprevistos de salud. La clave está en informarse bien y elegir la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Las enfermedades preexistentes son aquellas condiciones de salud que ya tenías antes de contratar el seguro. Por ejemplo, diabetes o hipertensión.
No, los seguros de gastos médicos no suelen cubrir tratamientos experimentales o alternativos porque no están comprobados científicamente.
Las cirugías electivas son aquellas que no son urgentes y puedes planear con anticipación, como una cirugía estética.
Deportes como el paracaidismo, el alpinismo y las carreras de autos se consideran peligrosos y generalmente no están cubiertos por el seguro.
Un período de espera es el tiempo que debes esperar desde que contratas el seguro hasta que ciertas coberturas entren en vigor. Por ejemplo, puede ser de varios meses.
Sí, algunos seguros tienen limitaciones en la cobertura de medicamentos y solo te ofrecen descuentos en ciertas farmacias.