24 de junio de 2024
Conducir es una responsabilidad enorme que requiere de toda nuestra atención y respeto por las normas de tránsito. A pesar de las numerosas campañas de concienciación sobre la seguridad vial, aún hay conductores que cometen errores graves que pueden tener consecuencias fatales. En este artículo, te presentamos las top 7 cosas que nunca debes hacer al volante para garantizar tu seguridad y la de los demás.
Seguir el reglamento de tránsito no solo es indispensable para tramitar la licencia de manejo, sino que también es obligatorio y muestra si somos o no conductores responsables. Muchas veces se nos puede hacer fácil pasarnos un alto, superar el límite de velocidad marcado por las autoridades, cambiar de carril sin prender las direccionales, entre muchas otras prácticas. Aunque son una violación al reglamento, son más comunes de lo que imaginamos.
Pero es así cómo se generan los accidentes. Cualquiera que sea la razón que nos lleve a sucumbir ante estas faltas, es recomendable evitarlas. Llegar a tiempo a una cita o invadir carriles para dar vuelta no son razones suficientes para poner en riesgo nuestra vida y la de los demás.
Así seamos conductores, peatones, ciclistas o pasajeros, es parte de ser buenos ciudadanos respetar el reglamento de tránsito.
Enviar mensajes de texto mientras conduces es uno de los comportamientos más riesgosos que un conductor puede tener al volante. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), enviar mensajes de texto mientras conduces aumenta significativamente las probabilidades de sufrir un accidente.
La seguridad al volante es responsabilidad de todos. No pongamos en riesgo nuestras vidas ni las de los demás por un mensaje de texto.
Cuando ya tenemos la práctica del manejo más que dominada, a veces nos sentimos con la seguridad suficiente como para dejar de agarrar el volante. Esto puede suceder por varias razones: comer, maquillarse, manipular la radio, buscar algo que se haya perdido dentro del coche, entre otras cosas que requieren soltarlo, así sea con una mano.
Es fundamental recordar que usar las dos manos al conducir es crucial para mantener el control del vehículo. Al soltar el volante, disminuimos nuestra capacidad de reacción ante cualquier imprevisto en la carretera. Esto no solo pone en riesgo nuestra seguridad, sino también la de los demás conductores y peatones.
En caso de algún riesgo al volante, es necesario tener ambas manos fijas al volante para que puedas maniobrar de manera correcta y así poder evitarlo.
Es muy tentador subir el volumen de nuestra música favorita mientras conducimos, especialmente en trayectos largos y monótonos. Sin embargo, no es nada recomendable. Para garantizar la seguridad vial, es vital tener los cinco sentidos atentos a cualquier eventualidad, y el oído juega un papel crucial en esto.
Conducir con la música a un volumen muy alto puede impedir que escuchemos lo que está pasando a nuestro alrededor, como una ambulancia que se aproxima, un motociclista que pasa a nuestro lado, o cualquier otra señal de advertencia. Además, cantar a viva voz nuestras canciones preferidas puede llegar a distraernos, obteniendo el efecto contrario al deseado.
Mantener un volumen moderado en la música nos permite estar más conscientes de nuestro entorno y reaccionar de manera adecuada ante cualquier situación inesperada.
Conducir cansados puede llevar a dos resultados principales: quedarse completamente dormido al volante o caer en un estado de somnolencia, es decir, estar medio dormidos y medio despiertos. Ambos son muy peligrosos si vamos conduciendo. La fatiga al volante puede provocar picor de ojos, visión borrosa, zumbido de oídos y pérdida de concentración. Nuestros reflejos se verán disminuidos, por lo que tardaremos más tiempo en frenar si es necesario.
Antes de viajar en carretera, revisemos neumáticos, batería y luces. Asegurémonos de que los niveles de aceite, líquido de frenos y presión de los neumáticos sean adecuados para un viaje seguro.
Aunque pudiera parecer lógico que el alcohol y el volante son una muy mala combinación que nunca se debería de hacer, es una de las principales causas de accidentes automovilísticos en México. 28 personas mueren a diario por accidentes causados por conducir en estado de ebriedad. Cabe mencionar que también se puede hacer acreedor a una multa o inclusive tiempo en prisión.
Por lo que es recomendable designar a un conductor responsable para que se abstenga de tomar, en caso de salir en grupo, o simplemente prever; si uno va a consumir alcohol se aconseja no llevar el auto y recurrir a servicios de transporte como taxi o de ERT como Uber, Didi, Beat, etc., para poder llegar sano y salvo.
Conducir habiendo consumido alcohol conlleva una sanción económica, retirada del carné, y hasta penas de prisión. Además de los daños para la salud, conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida de todos en la vía.
Aunque subirte a un auto y acomodar el asiento para alcanzar los pedales, ponerte el cinturón, ajustar los espejos, usar calzado cómodo, entre otros, puedan parecer pasos básicos, son de suma importancia y pueden llegar a marcar la diferencia en algún caso de seguridad vial. Esto, para que en caso de que haya algún riesgo, se pueda maniobrar de forma correcta y que no pase a más.
¿Cómo poder estar más seguro en tu auto?
La seguridad vial no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo para proteger nuestras vidas y las de los demás en la carretera.
No seguir los lineamientos básicos de seguridad puede poner en riesgo tu bienestar financiero. Es crucial mantenerse informado y tomar decisiones inteligentes para proteger tus finanzas. Para obtener más consejos y aprender sobre las mejores opciones de tarjetas de crédito y préstamos en México, visita nuestro sitio web.
En resumen, la seguridad al volante es una responsabilidad que todos debemos tomar en serio. Evitar prácticas peligrosas como no respetar el reglamento de tránsito, escribir mensajes de texto, quitar las manos del volante, conducir con música a volumen muy alto, manejar fatigado o bajo los efectos del alcohol, y no seguir los lineamientos básicos de seguridad, puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente. Al ser conscientes de estos riesgos y adoptar hábitos de conducción segura, no solo protegemos nuestras vidas, sino también las de los demás en la carretera. Recordemos siempre que la prevención es la clave para una conducción responsable y segura.
Respetar el reglamento de tránsito es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Ayuda a prevenir accidentes y a mantener un flujo de tráfico ordenado.
Escribir mensajes de texto mientras conduces es extremadamente peligroso. Disminuye tu capacidad de reacción y aumenta significativamente el riesgo de accidentes.
Quitar las manos del volante reduce tu control sobre el vehículo y tu capacidad de reaccionar rápidamente ante situaciones imprevistas, lo que puede causar accidentes.
La música a volumen muy alto puede distraerte y dificultar que escuches señales auditivas importantes, como sirenas de emergencia o bocinas de otros vehículos.
Conducir con fatiga disminuye tu capacidad de concentración y tus reflejos, aumentando el riesgo de accidentes. Es importante descansar adecuadamente antes de conducir.
Conducir bajo los efectos del alcohol afecta tu capacidad de juicio, coordinación y reacción. Es una de las principales causas de accidentes graves y fatales en la carretera.